Soundtracks: El espíritu de la colmena (1973) de Luis de Pablo.

Por Antonio Miranda.


No hay duda del camino que toma la partitura para ‘’El espíritu de la colmena’’, significado que desciframos interpretando adecuadamente la escena en la que Teresa permanece ‘’dormida’’, echada en la cama, mientras (sin verse en pantalla) su marido Fernando llega a la habitación y se oye el sonido del tren a lo lejos. La simbología es absoluta en una secuencia sencilla y humilde. Así hemos de tomar el sentido de la música en esta obra, tan aparentemente inocente e infantil con ese sonido blanco y tierno de la flauta y unas estructuras nada complejas. La escuchamos de forma, aunque no continuada, sí muy presente en una historia pura y rural en la que dos elementos principales van a proyectar su influencia en la composición, para así entender su función: la infancia y los instantes místicos (breves pero directos) en pantalla.


La obra de cámara que Luis de Pablo (prolífico compositor español de música contemporánea) fabrica para la obra de Víctor Erice (no podría ser de otra manera, reflejo de una poesía visual paciente e intelectual, característica del director y poco usual en el cine español) mantiene al espectador entre las dos cualidades más compactas y representativas de la historia: la inocencia y el misterio (filosófico, no lo olvidemos). La primera: marcada por los vientos y la guitarra; la segunda: mediante las modulaciones inteligentes que el músico presenta en la mayoría de sus temas, lo cual nos lleva a percibir algo extraño al tiempo que suena una melodía nítida y dulce. Su presencia, constante, se limita a funcionar como pequeña introducción a las secuencias que se van sucediendo, en la mayoría de los casos sin tomar parte directa en ellas pero sí consiguiendo una orientación partiendo de su escucha.

Durante la segunda parte de la historia, donde ya vamos desgranando la simbología y evolución del argumento, el compositor gira ligeramente sus matices hacia una vertiente enigmática mayor (la espiritual, incluso), ya no basada en las pequeñas modulaciones dentro de temas melódicos sino fabricando completos fragmentos de minimalismo misterioso. Hábil acción del artista que, usando la música como elemento de unión, junta la parte primera, melódica y tierna, con la segunda, más inquietante, y toma como referente el mundo infantil. Un gran trabajo, silencioso en el conjunto de la obra, pero con gran valor.


La historia concluye con el desenlace de una evolución musical y de la historia que confluye absolutamente en la figura de la niña Ana. Su inquietud, su rebeldía (comedida, tranquila y pura) han llevado a de Pablo a transformar sus notas como si de un truco mágico se tratase. No es así, la progresión que ha seguido ha sido estudiada y aplicada con sencillez. Ya al inicio de la película, cuando las dos hermanas visitan por primera vez juntas el pozo de agua y el establo abandonado, el músico plantea la primera pista a su trabajo: propone (versionada) la canción tradicional infantil ‘’Vamos a contar mentiras’’, primero (cuando las niñas van juntas) a un ritmo alegre y desenfadado y más tarde (cuando Ana regresa sola) con una pausa a medio tiempo que es la primera muestra del carácter reservado y enigmático de la orientación (basada en Ana) que va a sucederse durante el argumento.

Luis de Pablo.

En definitiva, un trabajo notable de Luis de Pablo para un filme extraordinario, manteniéndose en un minimalismo progresivo al que llega en un segundo plano durante la película, pero con gran importancia sin duda a la hora de su interpretación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recent Posts

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...