Páginas

Diez obras maestras ubicadas en el Medievo.



- La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d'Arc, 1928) de Carl Theodor Dreyer.

Francia, año 1431. Juana de Arco, joven heroína francesa frente al enemigo inglés, es sometida a un proceso inquisitorial por manifestar que sus actos están inspirados por la voz de Dios.

Obra de arte a la que Dreyer dota de una puesta en escena ascética y abstracta como vehículo para mostrar tanto el triunfo del alma sobre la carne, como el de la imagen sobre la palabra.


- Alexander Nevsky (ídem, 1938) de Sergei M. Eisenstein.

Rusia, siglo XIII. El pueblo ruso, hastiado de la presión mongol, se encomienda al príncipe Alexander Nevsky para hacer frente al temido enemigo teutón.

Una de las indiscutibles obras maestras de su autor. La secuencia de la batalla sobre el lago helado, articulada mediante el virtuoso montaje eisensteiniano y orquestada por la portentosa partitura de Prokofiev, sigue constituyendo una de las cimas del cine de todos los tiempos.


- Macbeth (ídem, 1948) de Orson Welles.

Escocia, siglo XI. Tras regresar de una batalla, el caballero Macbeth se encuentra con tres brujas que profetizan que acabará convirtiéndose en rey.

Primera de las tres adaptaciones de Shakespeare realizadas por el autor de Ciudadano Kane. Con una puesta en escena expresionista y de claras resonancias eisensteinianas, Welles nos ofrece uno de sus filmes más experimentales y de mayor fuerza expresiva.


- El séptimo sello (Det sjunde inseglet, 1957) de Ingmar Bergman.

Suecia, siglo XIV. El caballero Antonius Block regresa de Tierra Santa junto a su leal escudero, encontrándose con un país desolado por la peste negra y por el temor a la llegada del Día del Juicio Final.

Angustiosa y lúcida reflexión existencialista con la que Bergman se consolidó como un cineasta excepcional. El poder de atracción de muchas de sus imágenes la han convertido en un verdadero icono del cine europeo de todos los tiempos.


- El manantial de la doncella (Jungfrukällan, 1960) de Ingmar Bergman.

Suecia, siglo XIV. Karin, la joven hija del rey Töre, decide cruzar el bosque y llevar la ofrenda de las velas al altar de la virgen. Por el camino se encontrará con tres pastores de oscuras intenciones…

El maestro sueco, inspirado esta vez por la forma de las cintas de samuráis de Kurosawa, nos entrega un arrebatador relato de venganza en el que conviven el amor y el odio, la inocencia y la crueldad, la pureza y la imperfección, el cristianismo y los ritos paganos… Magistral de principio a fin.


- Campanadas a medianoche (Chimes at Midnight, 1965) de Orson Welles.

Inglaterra, siglo XV. El príncipe Hal, futuro Enrique V, pasa el día a día enfrascado en vacuas diversiones y despreocupado de los asuntos políticos junto a su compañero de juergas, el viejo Falstaff.

De las adaptaciones que Welles hizo de los textos de Shakespeare, Campanadas a medianoche es probablemente la más personal de todas. Adapta libremente varias obras del autor inglés (Enrique IV, Enrique V, Las alegres comadres de Windsor y Ricardo II), y en ella encontramos una de las más brillantes secuencias de toda su obra, como es la de la neblinosa batalla sobre el fango, además de contar con uno de los personajes más fascinantes de la filmografía wellesiana: el orondo y borrachín Falstaff, con el que el propio Welles, que lo interpreta, guarda más de un paralelismo.


- Andrei Rublev (Andrey Rublyov, 1966) de Andrei Tarkovsky.

Rusia, siglo XV. Andrei Rublev, monje pintor de iconos, sale del monasterio y entra en contacto con un mundo violento y cruel que le hará reflexionar sobre el sentido de su existencia y su función como artista.

Obra mayor de Tarkovsky. Monumental fresco histórico sobre la Rusia medieval que supone una de las películas más hermosas, densas y profundas de la historia del cine. Su visionado debería programarse periódicamente en todos los museos del mundo para mostrar hasta dónde puede llegar el arte cuando alcanza su máxima expresión.


- Marketa Lazarová (ídem, 1967) de Frantisek Vlácil.

Bohemia, siglo XIII. Dos clanes familiares se enfrentan tras el rapto y la violación de la hija de uno de ellos por parte de miembros del otro.

Nadie debería perderse las cintas históricas del cineasta checo Frantisek Vlácil, autor de un talento visual indiscutible. Con influencias de Bergman, Kurosawa y Tarkovsky; Marketa Lazarová se muestra como un poema histórico que refleja la lucha encarnizada entre dos mentalidades: la cristiana y la pagana. En 1998 fue elegida la mejor película checa de la historia.


- El valle de las abejas (Údolí vcel, 1968) de Frantisek Vlácil.

Región báltica de Prusia, Plena Edad Media. Ondrej es un joven amante de las abejas al que le es presentada la nueva esposa de su padre, el señor de Vlkov, una chica que tiene prácticamente su edad y a la que regala un cesto lleno de pétalos que debajo esconde murciélagos. Tal acción hará que su progenitor cargue violentamente contra él, estando a punto de arrebatarle la vida. Arrepentido por su crueldad, el señor de Vlkov prometerá ante la imagen de una virgen consagrar la vida de su hijo a Dios si finalmente no fallece. Es por ello que Ondrej acabará entrando en la orden de los Caballeros de la Cruz, en la que un cruzado llamado Armin se ocupará de su educación.

Drama místico de enorme belleza y lirismo en el que Vlácil vuelve a profundizar en las diferencias entre el cristianismo y el paganismo, entre el espíritu y la carne. Una contundente obra maestra.


- El Rey Lear (Korol Lir, 1971) de Grigori Kozintsev.

Edad Media, siglo sin determinar. El anciano rey Lear, cansado de regentar el poder, decide dividir su reino entre sus tres hijas.

El Rey Lear es junto a Hamlet (1964), también de Kozintsev, la mejor adaptación al cine de una obra William Shakespeare. Una sobria y telúrica tragedia que se eleva como una de las cimas del cine soviético de todos los tiempos.

8 comentarios:

  1. Vaya, vaya de nuevo nuestros derroteros cinematográficos vuelven a coincidir (al menos parcialmente) pues hace unos pocos días estaba especulando sobre un posible futuro "ciclo de cine" sobre la Edad Media y sobre las películas que en él me gustaría proyectar.
    Especulaba con que el ciclo debía orbitar entre cintas que tratasen la idiosincrasia del mundo medieval.
    Algunas de tus propuestas estaban en mi lista, apuntaré las que no están:
    -El señor de la guerra (1965) Franklin J. Schaffner: Feudalismo, paganismo-druismo.
    -El león en invierno (1968) Anthony Harvey: Reyes, sucesión y luchas de poder.
    -Paseo por el amor y la muerte (1969) John Huston: Feudalismo, revuelatas campesinas, fresco de una época.
    -Robin y Marian (1976) Richard Fleisher: en un ciclo sobre el cine medieval no puede faltar la leyenda de Robin Hood y esta es su más entrañable encarnación cinematográfica.
    -El nombre de la rosa (1986) Jean Jacques Annaud: Religión, vida monástica, inquisición.
    ¿Qué te parecen? ¿Ampliamos a 15 la lista?
    También busqué alguna cinta que tratase sobre la peste negra pero sólo se me ocurría "el septimo sello" pero creo que es un asunto colateral en la película.
    Un saludo camarada cinéfilo.

    ResponderEliminar
  2. que buenas entradas publicas!!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, David:
    Quiero dejar claro que a la hora de seleccionar las películas me he basado exclusivamente en criterios artísticos. Es decir, he elegido las que yo considero que son las mejores obras cuya trama transcurre en un período determinado como es la Edad Media. Lo que no implica que sean necesariamente las que mejor reflejan los aspectos sociales, culturales y de pensamiento de esa época, que creo que es lo que más te interesa a ti. Todos los filmes que nombras me parecen buenos en mayor o menor medida. También podrían figurar en tu listado otros como "Becket", "Los vikingos", "Excalibur", "El Cid" o "Los señores del acero".
    Si al final te decides a dedicar un ciclo al oscuro Medievo, lo seguiré con atención.
    Muchas gracias por tu jugoso comentario.
    Un saludo, camarada cinéfilo

    ResponderEliminar
  4. Hola, dan chaplin:
    Me alegra que te guste lo que publico, habrá que seguir así...
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Solo quería decirte que me encanta este blog. Me estoy convirtiendo en alguien cinéfilo y mucho gracias a esta página.

    Muchas gracias. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Enri:
      Agradezco de corazón tus palabras. Me produce una enorme satisfacción que encuentres productivo este blog. Comentarios como el tuyo me animan a seguir con esta labor.

      Gracias a ti. Un saludo.

      Eliminar
  6. Hola Ricardo

    como apunte: hecho en falta Lancelot du Lac de Bresson... que te parece?

    me encanta tu blog, muchas gracias por compartirlo.

    un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, José:
      La película de Bresson está comentada en el blog. No la incluí en la lista porque no me parece una obra maestra.

      Un saludo y gracias a ti.

      Eliminar